3 de noviembre de 2010 
PRENSA 
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA 
Audiencia pública en el Senado  
Un  contundente rechazo al proyecto de nuevo código contravencional  impulsado por el gobernador Scioli se expresó durante la audiencia  pública realizada hoy en el Senado de la provincia de Buenos Aires,  donde 65 organizaciones e instituciones tomaron la palabra para impugnar  el proyecto oficial.  “Después de  esta audiencia y la contundencia de los argumentos que se expusieron  creemos que no hay margen para insistir con este proyecto que atenta  contra el corazón del sistema democrático, porque afecta las libertades  individuales y penaliza la protesta social”  señaló Roberto  Cipriano García, que participó de la audiencia pública en representación  de la Comisión Provincial por la Memoria. 
“Lejos  de orientarse a desentrañar las acciones propias de las grandes bandas  que organizan y gestionan el delito en la provincia, este proyecto  profundiza la persecución de los sectores más vulnerables de la  sociedad, ampliando los márgenes discrecionales con que cuenta la  policía para practicar detenciones sin orden judicial, y ejercer un  control ciudadano de libertad vigilada para los más frágiles del sistema  social”  expresó Cipriano García durante su  presentación.    
Existe  una nula relación entre la utilización del código contravencional o  detenciones por averiguación de identidad con la prevención del delito: detener  más no significa detectar más delitos. De un estudio realizado por el  Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria se  desprende que de un total de 658 actas de detenciones por averiguación  de identidad,  sólo en dos casos (0,30%) se iniciaron actuaciones por  delitos tipificados en el código penal. “Estos  datos, nos permiten ver cómo son perseguibles por parte de la policía  conductas totalmente inocuas y de pequeña o nula trascendencia. La  defensa de estas prácticas discrecionales  de la policía tiene su raíz en criterios estigmatizantes y constituye una herramienta de extorsión en el marco de la actividad recaudatoria de la institución policial”.   En la exposición de la Comisión Provincial por la Memoria se recordaron  casos  emblemáticos como los de Walter Bulacio, Miguel Bru, Ezequiel  Demonti y Luciano Arruga, desaparecido luego de ser detenido por la  policía bonaerense.  
Por último, otro de los argumentos centrales esgrimidos por la Comisión durante la audiencia son las recomendaciones del Comité  de Derechos Humanos de Naciones Unidas, dentro de las cuales y en lo  que respecta a las fuerzas policiales, transmitió al gobierno argentino  su preocupación por los casos de asesinatos cometidos por agentes  policiales, la falta de esclarecimiento de estos hechos y de sanción a  los responsables. Asimismo intimó al estado a que modifique la  legislación que faculta a las fuerzas de seguridad a detener personas  sin orden judicial previa. 
Dr. Roberto F. CIPRIANO GARCIACOMITE CONTRA LA TORTURA
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA
Telefóno: 0221-15-6017695
No hay comentarios:
Publicar un comentario