La APDN se reune todos los jueves a las 18:30 en la Facultad de Trabajo Social
RSS

jueves, 8 de septiembre de 2011

Acampe frente al Municipio de La Matanza


Hace más de tres meses que el Intendente Espinoza se comprometió a cerrar el destacamento


Familiares y amigxs de Luciano convocamos a participar del acampe que tendrá lugar frente a la municipalidad de la matanza (Almafuerte 3050, san Justo) a partir de este jueves 8, viernes 9 y sábado 10 dado que no solo hace más de tres meses el intendente Fernando Espinoza se comprometió a cerrar el destacamento ubicado en Lomas del Mirador donde Luciano Arruga fue torturado y asesinado en enero de 2009, sino que desde esa fecha el responsable de la negociación no contesta los llamados de los familiares.
Contacto: 15 6637 9076 (Rosaura)


El 23 de Mayo familiares y amigos de Luciano Arruga acompañados por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, lxs compañerxs de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la agrupación HIJOS Zona Oeste y nuestros abogados Juan Manuel Combi y Damián Piraino, nos reunimos con el Intendente de La Matanza Fernando Espinoza.

El motivo del encuentro era recordarle al Intendente Espinoza su promesa de cerrar el Destacamento de Lomas del Mirador en cuanto la causa presentara algún imputado. En la actualidad dos policías han sido imputados en la causa por encubrimiento; en conclusión, el destacamento debía ser cerrado para que comenzara a funcionar un espacio para la memoria cedido a familiares y amigxs de Luciano para que desarrolláramos ahí actividades sociales y culturales que nos permitieran generar lugares de contención para los y las jóvenes del barrio.

Sin embargo, y pese a las promesas, hasta el día de hoy el destacamento sigue funcionando como tal y familiares y amigxs de Luciano no hemos recibido una respuesta a tiempo y concreta de quien debía gestionar el traspaso del destacamento a un espacio para la memoria.

Si bien entendemos la importancia de la decisión política de cerrar el destacamento, por otro lado sentimos un preocupante silencio a la hora de saber cuando comenzaremos a trabajar dentro de un lugar que tiene sus paredes manchadas con sangre de un chico de 16 años que lleva 2 años y 7 meses desaparecido. Queremos transformar ese espacio de muerte por otro de vida, oportunidad, solidaridad y alegría.

En esta situación, y habiendo intentado sostener el diálogo de todas las formas posibles, Familiares y Amigxs no tenemos otra alternativa que el acampe como medida de fuerza que nos permita recibir alguna respuesta, porque sabemos que en ese destacamento estuvo secuestrado Luciano Arruga y entendemos que es motivo suficiente para el cierre YA.

Porque SEGUIMOS BUSCANDO A LUCIANO y queremos JUSTICIA, NO OLVIDAMOS Y LUCHAMOS por mantener la MEMORIA de lo que no debe ocurrir NUNCA MAS!


Es por eso es que lxs familiares y amigxs de Luciano los invitamos a participar del acampe con actividades los días Jueves 8, Viernes 9 y Sabado 10 de Septiembre frente al Municipio de La Matanza.
APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA!!!

CIERRE DEL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR YA!!

LUCIANO DEJARÁ DE ESTAR CON NOSOTRXS EL DÍA QUE DEJEMOS DE EXIGIR JUSTICIA

Familiares y Amigxs de Luciano Arruga
Contacto: 15 6637 9076 (Rosaura)

blog: lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com
fb: Aparición con Vida de Luciano Arruga
mail: dondeestaluciano@gmail.com


--
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com

viernes, 26 de agosto de 2011

El guante blanco jamás será televisado


  
Martes, 23 de Agosto de 2011 08:33
0192_2-12(APe).- El sistema funciona al revés.

Desde hace siglos.

Los saqueados son los culpables del saqueo.

Los hambrientos son responsables de no tener para comer.

Los desocupados son los causantes de su falta de trabajo.

Las chicas son las que provocan la prostitución.

Los adictos son la causa eficiente del narcotráfico.
La violencia no solamente es física, si no también simbólica. Las minorías gobiernan a través de sus representantes votados por las mayorías y manejan los negocios legales e impulsan los grandes negociados. La delincuencia de guante blanco jamás será televisada. El frasco al revés. Tapa para arriba, desprotege –siempre desprotege- hacia abajo.


Los últimos eslabones de la cadena serán juzgados, nunca lo primeros.


Hay que mostrar las consecuencias.


Así funciona el sistema. En Estados Unidos, China, India, Brasil y la Argentina del tercer milenio.


De allí que los culpables de la violencia en las escuelas sean los pibes.


No los mayores ni la sociedad donde están insertas las escuelas.


Los pibes son víctimas, entonces, según la lógica del sistema al revés, son los victimarios.


Hay que defender la propiedad privada y para eso es fundamental perseguir a los sospechosos de siempre, las pibas y los pibes.


De allí que en las últimas semanas se haya alimentado la polémica sobre si hay que poner cámaras en las escuelas que vigilen, aún más, a los alumnos.


Para el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, el sistema es “para cuidar los bienes”, no para “saber si los chicos de sexto grado tiran tizas” o si los alumnos “se copian o no”. En la misma sintonía, el ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, dijo que se mezcla "una discusión ideológica con una medida que es útil para proteger los bienes del colegio".


No hay dudas para los voceros del sistema al revés: proteger los bienes está por encima de proteger a los chicos.


Se trata del sacrosanto derecho a la propiedad.


Las cámaras deben seguir a las chicas y los chicos porque son ellos, dice el sistema, los productores del mal.

Jamás habrá cámaras que intenten mostrar las operaciones de los delincuentes de guante blanco.


Tampoco serán filmadas las maniobras delictivas de los cancerberos del poder, los guardianes pretorianos del orden de las minorías.


No habrá televisión en horario central para semejantes películas de la vida cotidiana porque está prohibido mostrar la elocuencia de los que son menos.


Así funciona el sistema.


Los sospechosos siempre serán los más indefensos.


Sucede en cualquier lugar del mundo.


En este caso en la orgullosa y soberbia reina del Plata.


El Buenos Aires querido de Gardel ya no es el mismo.


Hay muchas penas, muchos olvidos y mucha impunidad.



Fuentes de datos: 
Diarios La Nación, Página/12 y Perfil

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Los unicos privilegiados son los niños? LAMENTABLEMENTE NO

Son victimas de explotación, donde se les va hasta la vida misma,
entre los casos mas conocidos está el de EZEQUIEL FERREYRA,victima de
NUESTRA HUELLA S.A , Una empresa  avicola que sigue creciendo a
expensas de vidas de cientos de niños, que aún tiene en explotacion ,
con la complicidad de funcionarios, de sindicalistas de UATRE, Gremio
de Momo Venegas.  En Pilar, en la Granja (que parece figurar como un
country) delegados de UATRE, autoridades municipales de Pilar,
abogados y empresarios se unieron para de algun modo silenciar la vida
y al Muerte de Ezequiel Ferreyra , quien falleciera el 17 de noviembre
pasado despues de multiples cirugias, por metastasis de tumores
pulmonares cerebrales y hepaticos, siete años edad, muerto por la
explotacion en la practica diaria de levantar el guano ( excrementos )
de los galpones , guano cargado de pesticidas y venenos, que derivaron
an problemas irreversibles de salud para Ezequiel y fin a su niñez y
su vida. Su familia primero amenazada, y luego comprada su voluntad
para olvidaral precio de la pobreza y la miseria esclavista de NUESTRA
HUELLA y su circulo fecal de personas, hoy HOMICIDAS.

NUESTRA HUELLA sigue creciendo y sus huevos se consiguen en WALL MART,
CARREFOUR y otras cadenas .

El SENASA silenció  la muerte de Ezequiel y sigue dandole todas las
posibilidades a la Empresa genocida NUESTRA HUELLA S.A. para seguir
creciendo, conociendo que utiliza niños de familias sumamente humildes
que son traidos con mentiras desde otros lugares, muchos inmigrates y
son esclavizados como grupo familiar. El Presidente del SENASA recibio
informacion, el Dr Jorge AMAYA trató con indiferencia las notas
alertando sobre el uso de esclavos y explotacion infantil en NUESTRA
HUELLA S.A. Lamento la actitud del prersidente del SENASA, quien tiene
gestos solidarios , aunqu difiera del SENASA que beneficia a
corporaciones que el sigue planteando y brindando.

Esto se repite en la produccion tabacalera, yerbatera , limonera ,
ajera  y asi sucesivamente.

Los desalojos de nuestros hermanos originarios son un aporte de
defuncion para sus niños:   comunidades tobas , wichies y otras
pierden la vida de sus niños por desnutrciion, enfermedad genocida de
las politicas que continuan implementdas.  Ataudes de 50 cm son
ocupados por niños que deberian estar vivos  si jueces con intendentes
y gobernadores respetaran la ley 26654 y el convenio OIT 169 entre
otros que ordenan suspender desalojos y desmontes.  Estos cobardes
funcionarios , muchas veces socios de corporaciones aprietan el boton
de la desnutricion desde sus despachos  y miles de personas son
privadas de agua potable, o se les secan sus cultivos o son
sencillamente desterrados, todos originarios.


La pasta base alcanzo el triste record de consumo de niños de seis
años, el crecimiento de este consumo es inversamente proporcional a la
implementación de políticas sociales de inclusión y/o de recuperación,
Hay un SEDRONAR que parece una estenografía  solo eso, mientras
familias buscan donde internar un niño o joven destruido por la pasta
base, nadie los ayuda.   Las cocinas de pasta base parecen estar con
protección policial en los barrios y asentamientos , y el numero de
consumidores y muertos sigue subiendo. Muchas denuncias hay de que
fuerzas policiales reclutan menores de barrios carenciados para
delitos direccionados y los inducen al consumo de pasta base.
os inducen al consumo de pasta base.
  La desaparición  de niños y jóvenes , victimas de red de tratas y
por problemas familiares son otra asignatura pendiente, o por lo menos
lo que se está haciendo no alcanza

Los hogares de menores son , en muchos casos lugares donde los niños y
jóvenes pierden su dignidad, muchas veces adoptan adicciones y otras
tantas reciben vejámenes de todo tipo, rara manera de intentar
rehabilitar a un ser humano.


Que un gobernador siga escondiendo el caso de Luciano Arruga, joven de
16 años secuestrado, torturado y desaparecido por la Policía
Bonaerense por NEGARSE A ROBAR PARA ELLOS, es toda una señal , aparte
de un gesto cobarde. Luciano sigue desaparecido y el Gobernador Daniel
SCIOLI nunca ha recibido a sus familiares a pesar de pedidos
reiterados. LUCIANO desapareció el 31 de Enero de 2009, A cuantas
personas habrá recibido en este tiempo el Gobernador Scioli??
Enfermedades que siguen aumentando como diferentes tipo de tumores o
algunas crónico degenerativas, son señales de que se decide contaminar
sin importancia de la vida de muchos, inclusive de niños y jóvenes.


Exclusion en la salud , educacion, y tambien en la vida
Desigualdad de oportunidades
Estigmatizacion, discriminacion y la cobarde y reiterada intencion de
querer muchos lavarse las manos criminalizando la infancia y al niñez
, sin proponerles una vida digna desde el alcance a salud, educacion,
justicia , techo ,alimentos para todos





-- 
ALEJANDRO CABRERA BRITOS
doc nac de identidad 17635095
delegado ATE(ASOCIACION de TRABAJADORES del ESTADO)
de la CTA (CENTRAL de TRABAJADORES ARGENTINOS)
en el SENASA (SERVICIO NACIONAL de SANIDAD y CALIDAD AGROALIMENTARIA)
JUNTA INTERNA DELEGADOS en DILAB (DIRECCION de LABORATORIOS)
av Fleming 1653 (1640) Martinez- Buenos Aires Argentina
tel 011566228079 tel fax 01148360064
AFIRMO QUE QUIEN SUSCRIBE, ALEJANDRO CABRERA BRITOS DNI 17635095, ES
EL UNICO RESPONSABLE DE LO EMITIDO DESDE ESTE CORREO ELECTRONICO,
DEJANDO FUERA DE TODA RESPONSABILIDAD A MIS COMPAÑEROS DE JUNTA
INTERNA.ESTO TAMBIEN SE DEBE ENTENDER EN FORMA RETROACTIVA.
tweeter acabrerabritos
facebook Alejandro Cabrera Britos

20-08-11

lunes, 15 de agosto de 2011

Semana de lucha contra la represión policial y la impunidad judicial y política del Martes 16 al lunes 22 de agosto

 Las organizaciones llevamos adelante esta semana de lucha con el fin de denunciar el accionar represivo de la policía y el proceder impune de la justicia en complicidad con el poder político. Desarrollamos diversas luchas por trabajo genuino, por la educación pública, abrimos comedores en las barriadas pobres, defendemos los derechos humanos, trabajamos por los derechos de los pibes y pibas en situación de calle, trabajamos por la igualdad de género. Esta vez nos unimos porque el sistema de la impunidad nos ataca en nuestras propias narices.
Esta semana de acciones callejeras coincide también, con un nuevo aniversario de la desaparición de Miguel Brú. Pasaron 18 años. No lo olvidaremos. Incluso cuando los culpables materiales y políticos paguen con condenas justas, porque costó más de cinco años de marchas, conferencias, vigilias, denuncias, recitales y dolor para que se llevara a cabo el juicio oral y público por el secuestro, torturas, asesinato y desaparición de Miguel.
Hace pocas semanas Roniee Ayala Gamboa, hermano de Sandra Ayala Gamboa, fue golpeado por personal policial de la Comisaría 1º. La misma Comisaría que al momento de desaparecer su hermana, se negó a tomar la denuncia, convirtiéndose en cómplices de este feminicidio.
El 25 de julio se cumplieron 3 años del ataque parapolicial a los chicos y chicas que dormían en la glorieta de Plaza San Martín. En medio de la noche, cortaron la luz y los bicipolicias liberaron la zona como solía hacerse en tiempos de la dictadura, para que unas 25 personas acorralaran y molieran a palo, piña y patadas al grupo de niños y niñas cuya pena capital es ser pobre y habitar lo urbano como medio de subsistencia.
El día 25 de junio a la madrugada dos jóvenes que habitualmente paraban en Plaza Rocha, fueron brutalmente golpeados por ocho policías de las comisarías octava, novena y decimosexta. Luego de la golpiza, que incluyó heridas por balas de goma, los jóvenes fueron llevados a la comisaría novena, donde continuaron las torturas.

Mientras tanto, Scioli y Bruera en complicidad, continúan sosteniendo las políticas de vaciamiento de la década de los noventa permitiendo el desvío de fondos para engrosar las cajas del clientelismo político. Por eso nos parece momento de hacer visible todas las situaciones que nos tocan padecer en comisarías y cárceles, en los barrios, en los tribunales y en los lugares de trabajo.

Cronograma de actividades:


-Martes 16: Olla Popular en plaza San Martín [18 hs.]

-Miércoles 17: Hip Hop (Octava Rima-Berisso); Intervención frente a gobernación y charla con:
# Laura Tafetani (Movimiento Chicos del Pueblo)
# Juan Manuel Combi (abogado del caso Arruga)
# Compañeros de la Comision Carlos Presente (COCAPRE-Capital) [de 14 a 17 hs.]
Vigilia en un nuevo aniversario de la desaparición de Miguel Bru [de 19 a 02 hs.]

-Jueves 18: Cine callejero en 8 y 50, con volanteada [18 hs.]

-Viernes 19:  Charla en trabajo social con:
# Nilda Eloy (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos)# CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica)
# Comité Contra la Tortura [17.30 hs.]

-Domingo 21: Corso y murgas en Plaza Rocha [14.30 hs.]

-Lunes 22: Actividad contra el feminicidio (a confirmar)
Asociación Miguel Bru//Movimiento Justicia y Libertad//Insurrectos (Trabajo Social)//Agrupación 26 de junio (Trabajo Social)//Facultad de Trabajo Social-UNLP//Murga Alegre Rebelión//Olla Popular de plaza San Martín//Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN)...


Contacto:
impunidadeshoy@gmail.com
221-5393245
221-5440256
[En el transcurso de la semana difundiremos el documento completo]

martes, 26 de julio de 2011

La APDN cumple 3 años

A tres años del brutal ataque parapolicial que sufrieron los pibes que vivieron durante un año en la glorieta de la plaza San Martín, luego de ser desalojados de la Facultad de Humanidades, dio lugar a que se reúnan diversas organizaciones sociales, académicas, de derechos humanos, así como docentes y estudiantes independientes, dispuestos a trabajar para cambiar la situación de aquellos niños a quienes no se les permita ejercer sus derechos. Así nace la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN).
Desde entonces,  la APDN se ha consolidado como un lugar de encuentro en el cual nos proponemos reflexionar sobre la problemática de la niñez en riesgo y concretar herramientas de lucha colectiva, así como articular reclamos con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, con el objetivo de defender y restituir los derechos vulnerados de los niños y niñas, sin discriminación.
La situación de estos y muchos niños y niñas no ha mejorado, sino todo lo contrario. Siguen siendo criminalizados y estigmatizados por gran parte de la sociedad, y principalmente, por los grandes medios de comunicación. Los distintos gobiernos siguen excluyéndolos, mientras que su policía los reprime y los tortura.
Por ello queremos encontrarnos con todos ustedes, que han sido parte de este camino de lucha, este Domingo 31 a las 15hs. en la glorieta de la plaza San Martín, a compartir una jornada de alegría y seguir pariendo abrazos.
Acercate y si queres traete unas galletitas para compartir con la leche, o si queres hacer un tallercito o lo que se te ocurra, siempre sos bienvenido…


NINGUN PIBE NACE CHORRO


Contacto
            Markos: 156034786





                                                          

viernes, 17 de junio de 2011

Trece pibes menos

Lunes, 13 Junio 2011
Por Silvana Melo



(APe).- Cuna de angelitos sigue siendo Salta. Los niños se esfuman como burbujas de jabón y con ellos se va ajando la piel de la utopía. Se mueren de hambre. Son muertos, asesinados, exterminados como la semilla de la rebeldía. Cada niño que nace es la esperanza de volver al mundo patas arriba. De devolver la riqueza a las manos de los saqueados. De encenderle luz a un país que le desactiva el farol a cada ochava del futuro. Trece niños de poco menos o poco más que un año se han muerto desde enero a junio en Salta.
Brisa Castillo tenía apenas ocho meses. Respiraba fatigosamente en la misión wichi Salí, cerca de Embarcación. Frágil como un cristalito murió el 20 de mayo en el Hospital de Orán. Presentaba un “cuadro de desnutrición agravado por una infección respiratoria”. Ocho meses logró sobrevivir en la humedad de la tierra olvidada, puesta a brillar como una lentejuela en el barro. Ocho meses atrás nacía y en ella se alzaba en llamas una esperanza. Es que cada niño que nace trae bajo la lengua la semilla de la rebeldía. Bajo el brazo el pan multiplicador. En los ojos la chispa de todas las revoluciones que no fueron. Por eso los acallan y los malalimentan. Y tantos se mueren antes de tener fuerzas para soplar una vela en el oscuro, sobre la torta del porvenir.
Depende de dónde se nace para intuir cuándo se muere. Un bebé que nace en Formosa, en Embarcación, en Tartagal, tiene tres veces más probabilidades de no llegar a cumplir un año que un niño que nace en Belgrano o en Caballito. Más de veinte certificados de defunción diarios en todo el país determinan con un eufemismo cómplice que los niños mueren de paros cardiorrespiratorios. Detrás de la causa obvia, generalizada, está el hambre. Las enfermedades parientas, evitables, desencadenadas, convocan a la muerte cebada y lujuriosa,  en los hospitales colapsados por falta de médicos, enfermeras, insumos y presupuesto.
Alit Morena Pacheco tenía la piel mate y se le achinaban los ojos cuando amenazaba con llorar. Un año y cinco meses de vida guaraní en Villa Rallé, en Pichanal. Hasta que el 8 de junio no pudo más. Las fuerzas no le alcanzaron nunca para caminar. Ni para hablar. Sus huesitos se quebraban con un soplo. No supo lo que era el agua buena, el calcio, las proteínas, los nutrientes, la leche tibia de las mañanas. Cuadro de desnutrición extrema, según el riguroso certificado de defunción del Hospital de Orán. Murió, dice el Tribuno de Salta que explican en el Hospital, por “shock séptico, a causa de neumonía bifocal derecho, anemia, y por un cuadro de desnutrición extremo que en términos médicos se conoce como kwashiorkor”. Una palabra impronunciable, tan compleja, para hablar de hambre. El kwashiorkor es un asesino de niños. Una enfermedad del abandono, un dolor de la intemperie, un crimen del desprecio. “Es provocada por la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. Los signos de Kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza del cabello y despigmentación de la piel”.
La Argentina tiene apenas el 0.65% de la población mundial. Produce el 1.61% de la carne y el 1.51% de los cereales que se consumen en el planeta. Pero nueve millones de chicos tienen hambre. Casi tres mil se mueren anualmente por desnutrición. Y otros tantos por hambres escondidas en fiesta de disfraz.
Mayra Ramos apretó el botoncito a la una y media de la mañana del 7 de junio. Lo tenía en la palma de la mano y sólo tuvo que cerrar el puño, con su último aliento. En segundos, no más, las alas se abrieron a la altura de los omóplatos. Y Mayra se diluyó en un vuelo azul, hacia un cielo donde la felicidad corre en arroyitos de leche y miel. Vivía a diez cuadras del Hospital de Orán. En una casita de aire y chapas, con veintidós personas más. Pesaba seis kilos cuando llegó al Hospital. La mitad de lo que pesa un bebé de once meses que no esté condenado desde el origen. Que no haya llegado al mundo como resaca de la vida. Como sobra que fastidia. Mayra iba a cumplir un año el 17 de junio. No tendría más cumpleaños que una mamadera de agua verde y un pancito imposible. En febrero su madre la había llevado al Hospital. Pesaba cuatro kilos y la dieron de alta. Nadie la vio, sin embargo. Pudo ser ella la esperanza del mundo, cuando nació como una llamita de fósforo tenue en medio de la más rotunda oscuridad. Pero no fue. No pudo. La vulneró la atroz paradoja de nacer en una tierra con leche en sus venas y banquetes que brotan de su dermis. Nacer en el país del alimento. Y morir de hambre.
Mayra, como uno de los niños desnutridos de cada tres que se cuentan en Salta, debió ser controlada por el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) cada 15 días. Pero nadie la vio. Es que la casilla de aire y chapa amontonaba a veintitrés. Y ella era tan pequeña. Tan pequeña.

*****

Se mueren y con ellos se muere la esperanza de cambiarlo todo. La subversión de lo establecido. El sueño de dar vuelta el orden como una media. Y que se encuentren arriba, de pronto, todos los condenados de la tierra.
“Allí están los niños que no figuraban en la preocupación de nadie porque no podían votar, ni podían prestar sus nombres inocentes para las sucesivas farsas electorales con que se pretendía demorar el despertar de nuestro pueblo. Allí agonizaban subalimentados, enfermos, los hijos de los mismos que creaban la riqueza y que no tenían ante ello otro futuro que el hospital, la miseria y la desesperación, o el delito.” Eva. Sesenta años atrás.

lunes, 6 de junio de 2011

NO RESPONDEN AL RECLAMO PORQUE NO LES IMPORTA CUANTOS PIBES MUERAN DE HAMBRE


Avanza la desnutrición en La Plata

Ya hace bastante más de dos meses desde la asamblea de madres del barrio Puente de Fierro venimos denunciando la situación aberrante en la que viven nuestros hijos.
HAMBRE, tanta que los lleva a cuadros de bajo peso hasta la desnutrición y el consumo de agua contaminada que los enferman todos los días generándoles dolores estomacales, diarreas, etc. Sumado a todo esto el padecimiento que viven millones de familias en la Argentina al no tener laburo, por lo tanto las casas están destruidas, por las que el viento atraviesa como si no existieran, con pisos de tierra, techos rotos, sin baños y todo lo que puedan imaginar.
Arrancamos con reuniones llenas de frases de entendimiento y de promesas. Con funcionarios Municipales y  Provinciales que con acento gauchesco y tratos amigables parecieran entender la gravedad y urgencia del problema. Todos estos encuentros nos dejaron como saldo muy poco y por lo tanto vienen abonando a la bronca.
Entonces ahora como antes sabemos que poco les calienta si un chico vive peor que sus mascotas, pero también sabemos que son bichos de una lógica perversa que en un año electoral se agudiza y que lo único que quieren es no tener problemas hasta Octubre y ocupar sus recursos en la propaganda que nos miente.
A nosotros, los que vivimos igual allá elecciones o no y que lo único que nos cambia la vida es la lucha callejera tenemos como objetivo y única salida instalar el problema en la agenda pública hasta que lo resuelvan.
Por lo tanto en estos días vamos a organizar la bronca señalando a los distintos responsables políticos, que nos van a ver llegar una y otra vez y cada una va a ser con mas compañeros, mas organizados, mas decididos y con mucha mas urgencia e indignación.



CTD ANIBAL VERON
Si la vida que vivimos no es digna, la dignidad está en luchar para cambiarla.


Contacto:
2214182666
2215043219

miércoles, 1 de junio de 2011

Comenzó la semana de lucha por los chicos y las chicas: “El Hambre es un Crimen”


La Plata

La campaña llevada a cabo por diversas organizaciones sociales de La Plata, Berisso y Ensenada arrancó hoy a la mañana con la conferencia de prensa en la plaza San Martín.
            Durante la semana se desarrollarán actividades recreativas y culturales en nueve barrios de la ciudad y finalizará el Martes 7 con una gran jornada cultural y recreativa en la plaza San Martín. El objetivo es realizar una denuncia pública acerca de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los niños y niñas de la provincia de Bueno Aires.
            Tanto el Gobierno provincial como el municipal siguen destinando un presupuesto tres veces mayor a Seguridad que a Desarrollo Social. Por ello, venimos denunciando la ausencia de políticas de Estado efectivas que lleva a la sistemática vulneración de derechos, y no, que tengan poder punitivo. Desde el Gobierno Nacional que intenta bajar la edad de imputabilidad, hasta el Municipal que instauró las Patrullas Juveniles en nuestra ciudad, las cuales están destinadas a reprimir la reunión de jóvenes intentado “suavizar” ante la opinión pública el accionar policial; se sigue criminalizando a la pobreza y estigmatizando a las victimas de sus propios crímenes.
            En los días siguientes, más allá de hacer publico la ineficiencia del Estado a la hora de una plena implementación de leyes (Por ejemplo, Ley 13298 del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez) para garantizar la vida digna de cada pibe, piba, como también de su familia; la idea es que cada niño y niña se conviertan en los protagonistas de las diferentes actividades en los barrios, como también en la gran jornada cultural del día Martes 7.
NINGUN PIBE NACE CHORRO

Grilla de Actividades:
Miércoles 1
Conferencia de prensa en la glorieta de plaza San Martín.
11.30 hs

Jueves 2
Ciclo de cine y chocolatada en la glorieta de plaza San Martín.
18.00 hs

Viernes 3
Primera jornada cultural en Los Hornos (en la placita de 150 y 70)
14:00 hs

Sábado 4:  Segundo día de jornadas culturales y recreativas.
14.00 hs: En Elisalde (calles 82 y 134)
               En Villa Elisa (calles 609 y 18)
               En Barrio María Claudia Falcone (calles 609 y 18)

Domingo 5:  Tercer día de jornadas culturales y recreativas
10.00 hs: En Romero (calles 520 y 166)
14.00 hs: En Arana (calles 600 y 131)
                En Villa Montoro (calle 96 e/118 y 119)

Lunes 6
Programa de radio, transmisión especial en RAP-Radio Futura 90.5
En Villa Elvira (calles 75 y 5)
Desde las 12hs

Martes 7
Gran jornada cultural y recreativa: “El Hambre es un Crimen”.
Desde las 13.00 hs en adelante






Convocan:
Agrupación María Claudia Falcone; Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez-Olla popular de Plaza San Martín; Caracol Bababundo; Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral (CTAI); Colectivo de trabajo barrial Garabatos de la Aceitera; Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de la Provincia de Bs. As-Distrito La Plata; Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires; Juventud Guevarista-Unión del Pueblo; Frente Popular Darío Santillán; Movimiento Justicia y Libertad (CTA); Mate Popular; Hogar Don Bosco…
   

facebook: Hambre es un crimen